Plástico biodegradable hecho con jugo de nopal | The Gourmet Journal: Periódico de Gastronomía

2022-08-26 08:53:20 By : Ms. Alyssa Aier

The Gourmet Journal: Periódico de Gastronomía

Periódico de Gastronomía referente en el sector con actualidad sobre el mundo de la gastronomía, cocina, recetas, cocineros, vinos, eventos culinarios, viajes…

Tras cuatro años de investigación, la investigadora mexicana Sandra Pascoe logró generar un plástico biodegradable que puede desintegrarse al aire libre en tres meses. En el caso desafortunado de que el producto llegue a los mares o que esté en contacto directo con el agua, el periodo de degradación se reduce a dos semanas. El material no se considera tóxico e incluso, durante el desarrollo de la investigación, se degustó el bioplástico.

LOS PLÁTANOS PODRÍAN DESAPARECER DEBIDO A UN HONGO Los productos biodegradables están compuestos de ingredientes naturales que se descomponen fácilmente en la tierra y se requiere mucha menos energía para reciclarlos, lo que significa una producción más rápida y eficiente.

LOS PLÁTANOS PODRÍAN DESAPARECER DEBIDO A UN HONGO

Los nopales son considerados fundamentales para el futuro de la alimentación a nivel mundial, según el estudio de Ecología, Cultivo y Usos del Nopal elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El Centro Internacional de Investigación Agrícola en las Zonas Secas (ICARDA) afirma que el nopal posee un alto contenido en fibra, previene la retención de líquidos, ayuda a disminuir la glucosa en la sangre, los triglicéridos y el colesterol.

La distribución del nopal por el mundo como alimento tiene dos líneas claves. El primero, con los españoles tras su descubrimiento en América y, el segundo, cuando los marineros se acostumbraron a llevar con ellos una buena dotación de tunas (fruto del nopal) como fuente de vitamina C.

Este año, el nopal suma una nueva aportación que ayudaría a disminuir la contaminación y preservar el medio ambiente.

La investigadora mexicana se enfocó en el desarrollo de este nuevo material hecho con el jugo de la planta y con el que se pueden fabricar paquetes o cajas para guardar diferentes accesorios.

Para su elaboración, primero se prensan los nopales para obtener la pulpa. Posteriormente, se le añade glicerina, proteínas naturales y, en algunos casos, colorante natural para mejorar la estética del producto. De esta manera, se obtiene este plástico biodegradable.

Existe la posibilidad de encontrar nopales silvestres alrededor del mundo, pero la probabilidad de desarrollar un cultivo de nopales y que sobrevivan es muy alta, ya que los nopales son altamente resistentes al entorno árido y pueden permanecer con vida desde el nivel del mar hasta altitudes cercanas a cuatro mil metros.

En marzo de este año, los países miembros de la ONU reunidos en Nairobi, Kenia, se comprometieron a reducir significativamente durante la próxima década el plástico de uso único, pues cada año se vierten en los océanos ocho millones de toneladas de ese material.

Las ventajas de usar productos biodegradables se centran en recuperar el bienestar de la tierra. Con tanta atención centrada en el reciclaje y la vida ecológica, muchas personas están restringiendo sus compras de productos para el hogar, comestibles e incluso comidas rápidas, eligiendo solo aquellas que ofrecen productos de embalajes biodegradables.

Salvaguardar el medio ambiente nos da la suficiente motivación para amparar el uso de envases biodegradables.

Ver: CREAN UNA LENGUA ARTIFICIAL PARA DETECTAR BEBIDAS ADULTERADAS

Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.

Su formación comienza en Superior de Gastronomía Universidad, Ciudad de México. Ahí mismo emprende su vida laboral colaborando durante tres años dentro del equipo de Relaciones Públicas y como Coordinadora del área de Vinculación Institucional donde destaca por la organización de capacitaciones para restaurantes, haciendas y diversas empresas públicas y privadas, como la Cámara de Diputados. Durante este periodo realiza el Diplomado en Vinos para la formación del Sommelier. Posteriormente, en una importadora de vinos, dentro de la Ciudad de México, se desempeña como representante de venta de vinos españoles y argentinos donde se dedica a capacitar y formar a personas encargadas de brindar el servicio del vino en HORECA. Actualmente se encuentra realizando un Master en Cultura y Comunicación del vino en la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo, Italia.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asesoría Integral de Gastronomía

Dirección de correo electrónico:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies